Sistema
Integrado
de Gestión
En Merco Grupo Logístico ofrecemos soluciones seguras, confiables y eficientes de Agenciamiento Aduanero, Asesoría de Comercio Exterior, Agenciamiento de Carga Internacional, Transporte Terrestre de Carga, Movilización de Carga, Operación Portuaria, Operación Logística y Mantenimiento Industrial.
En el desarrollo de nuestras operaciones nos comprometemos en:

- Superar las necesidades y expectativas de nuestros clientes y partes interesadas a través del cumplimiento de requisitos contractuales, técnicos y legales que apliquen.
- Identificar, evaluar, valorar los peligros, aspectos e impactos socio ambientales que afecten la salud, la seguridad y el medio ambiente en los sitios de trabajo y comunidades aledañas, determinando los controles y programas de gestión que permitan reducir los riesgos, preservar la integridad del personal, prevenir enfermedades laborales, promover la calidad de vida laboral, evitar lesiones personales y daños a la propiedad, proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación, propiciando ambientes de trabajo seguros y saludables.
- Asegurar la continua identificación, evaluación, valoración y control de los riesgos en seguridad vial durante los desplazamientos laborales y los trayectos en itinere de todos los trabajadores y contratistas, determinando los controles y programas de gestión que permitan reducir los riesgos dinámicos en la seguridad vial, mantener condiciones de seguridad en los vehículos y equipos propios y/o subcontratados, evitar lesiones personales y daños a la propiedad, y promover la cultura de seguridad vial.
- Promover la participación y consulta de los trabajadores y demás partes interesadas en el funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión.
- Prevenir la materialización de actividades ilícitas tales como lavado de activos, contrabando, tráfico de estupefacientes, tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos, terrorismo, financiación de terrorismo, tráfico de armas, corrupción, soborno, financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva y los trabajos o servicios forzados, mediante la implementación de medidas de seguridad apropiadas para proteger las operaciones de nuestra cadena de suministro.
- Cumplir los requisitos legales y reglamentarios aplicables en materia de seguridad, salud en el trabajo, medio ambiente y de otra índole que aplique a la organización.
- Promover la integridad en los procesos mediante la implementación de controles en seguridad de la información y la comunicación.
- Proporcionar los recursos necesarios, para mantener y mejorar continuamente los resultados y la eficacia del Sistema Integrado de Gestión.
Política de Seguridad Vial
Merco Grupo Logístico a través del nivel Directivo o Alta Dirección establece compromisos claros frente al Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV), que pretender orientar el cumplimiento de las acciones y estrategias en seguridad vial en el desarrollo de sus operaciones; por tal razón se compromete a garantizar el cuidado y la integridad de nuestros trabajadores, conductores, contratistas y demás actores viales mediante el cumplimiento de los siguientes lineamientos:
- Suministrar y garantizar los recursos para la planificación, implementación, seguimiento y mejora del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).
- Identificar, evaluar, valorar y controlar los riesgos de seguridad vial de acuerdo a la naturaleza y contexto operativo de las empresas que conforman Merco Grupo Logístico.
- Asegurar la continua identificación, evaluación, valoración y control de los riesgos en seguridad vial durante los desplazamientos laborales y los trayectos en itinere de todos los trabajadores, conductores (propios, subcontratistas, afiliados, etc.) y contratistas.
- Cumplir con las regulaciones en seguridad vial, normas de transito y transporte, especificaciones técnicas y otras suscritas por la organización.
- Propender por el fortalecimiento de la cultura de seguridad vial mediante acciones de sensibilización y capacitación, fomentando la cortesía y respeto por los conductores y demás usuarios de la vía.
- Determinar los controles, programas de gestión y factores de desempeño que permitan reducir los riesgos dinámicos en la seguridad vial; destacando los siguientes, sin limitarse estos: Gestión de la velocidad, prevención de la fatiga y prevención de la distracción, monitoreo de los turnos de trabajo y horarios de movilización.
- Garantizar la protección y cuidado de los actores viales vulnerables, vehículo, carga y/o pasajeros; así como, mantener las condiciones de seguridad en los vehículos y equipos propios y/o subcontratados.
- Evitar lesiones personales, daños a la propiedad y promover la cultura de seguridad vial.
- Mantener y mejorar continuamente los resultados y la eficacia del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).
Los objetivos del Sistema Integrado de Gestión son:
- Superar las necesidades de nuestros clientes frente a los servicios ofrecidos por la organización.
- Garantizar la seguridad, confiabilidad y eficiencia de los servicios ofrecidos por la organización.
- Cumplir los acuerdos de servicio y contractuales suscritos con nuestros clientes.
- Adelantar procesos oportunos orientados a garantizar que la organización cumpla con los requisitos legales y reglamentarios vigentes.
- Utilizar racionalmente los recursos, disponer adecuadamente los residuos y disminuir los impactos significativos de forma que permita fortalecer el desempeño ambiental.
- Desarrollar una cultura de trabajo seguro fundamentada en el control de los riesgos prioritarios y dinámicos, la implementación de medidas de prevención y control ante situaciones de emergencia, accidentes de trabajo, enfermedades laborales, siniestros viales, daños a la propiedad e impacto socioambiental.
- Prevenir la materialización de los riesgos que puedan afectar a los diferentes actores de la cadena de suministro, el comercio internacional y las partes interesadas.
- Mantener asociados de negocio confiables que cumplan con requisitos mínimos de seguridad en la cadena de suministro.
- Garantizar las competencias del personal de la organización.
- Gestionar el bienestar social de los trabajadores de la organización para fomentar un mejor clima laboral, el crecimiento del ser y el de su entorno familiar.
- Mantener y mejorar en forma continua el Sistema Integrado de Gestión.