LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA MIRA DEL DERECHO PENAL
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA MIRA DEL DERECHO PENAL
La Ley No. 2502 promulgada el pasado 28 de julio de 2025, la cual se adjunta, tiene como objetivo modificar el artículo 296 del Código Penal Colombiano, introduciendo un agravante para los delitos de falsedad personal que involucren el uso de Inteligencia Artificial (IA). A continuación, se presenta un resumen ejecutivo de sus principales aspectos:

1. Agravante por Uso de IA: Se establece un aumento en las penas para los delitos de falsedad personal que se cometan utilizando tecnologías como deepfakes, lo que refleja la gravedad de estos actos en el contexto digital.
2. Definiciones Clave: La ley define términos importantes como «deepfake» y «suplantación de identidad», proporcionando claridad sobre las conductas prohibidas y su alcance.
3. Marco Ético y Políticas Públicas: Se promueve un marco ético para el uso de la IA, garantizando un ecosistema digital inclusivo y respetuoso de los derechos humanos. Además, se requiere la formulación de políticas públicas para prevenir y controlar el uso indebido de la IA en la suplantación de identidad.
4. Trazabilidad de Casos: La Fiscalía General de la Nación es responsable de garantizar la trazabilidad de los casos relacionados con el uso de IA para cometer falsedad personal, lo que incluye la recopilación de datos sobre metodologías y su impacto.
5. Colaboración Interinstitucional: Se fomenta la colaboración entre diversas entidades, como el Ministerio de Justicia, la Policía Nacional y el sector privado, para abordar los riesgos asociados a la suplantación de identidad y el uso de deepfakes.
6. Educación y Capacitación: La ley enfatiza la necesidad de implementar programas de educación y capacitación en ciberseguridad y ética digital, con el fin de desarrollar talento local en el ámbito de la IA.
7. Plazo para Implementación: Se establece un plazo de dos años para que las entidades involucradas formulen acciones e iniciativas relacionadas con la ley.
En resumen, la Ley No. 2502 busca fortalecer la protección contra la suplantación de identidad y el uso indebido de tecnologías digitales, asegurando un enfoque ético y responsable en el uso de la IA, y promoviendo la colaboración y la educación en este ámbito.